La propiocepción es un sentido crucial que nos informa sobre la posición y los movimientos de nuestro cuerpo. Como centro de fisioterapia en...
Rehabilitación en Sevilla
Cuando se produce una lesión en un deportista, el objetivo principal siempre será la vuelta a su práctica deportiva, por lo que la recuperación debe estar encaminada desde el primer minuto a ello.
La figura del readaptador físico está en auge, y esto tiene una explicación clara: la cultura del ejercicio.
A día de hoy se encuentra muy arraigado el pensamiento de que para mantenernos sanos debemos mantenernos activo y, esta idea llega cada vez a más personas. Esto genera una nueva necesidad ya que, cuando se produce una lesión o dolencia, no es suficiente con que el paciente pueda realizar su vida cotidiana. El proceso termina cuando la persona vuelve a tener la capacidad de retomar de nuevo la práctica deportiva que tanto anhela.
En Capacity, entendemos la Readaptación física, como el proceso de planificación de cualquier persona que practique deporte y quiera seguir realizándolo, sin la necesidad de que esta tenga que ser un profesional o un deportista de élite. Esta práctica tendrá como objetivo recuperar las capacidades del deportista/paciente que se han visto disminuidas tras un proceso lesivo. El camino de la recuperación pasará por la mejora de todas las cualidades físicas que intervienen en el deporte realizado o en la vida del paciente. Para ello, comenzaremos con una exhaustiva valoración que será la base para elaborar un plan de ejercicio personalizado, consiguiendo que vuelvas a tu deporte de la manera más segura.
Además, tendremos un papel fundamental para aquellos deportistas que, no estando lesionados actualmente, quieran realizar un trabajo preventivo que les permita disminuir el riesgo de sufrir una lesión.
Tanto en los procesos de recuperación como en los programas de trabajo preventivo, nos centraremos en:
- Mejorar la fuerza- resistencia muscular.
- Mejorar los rangos de movimiento articulares.
- Incrementar el control motor, mejorando la coordinación de los distintos grupos musculares.
- Biomecánica y el gesto deportivo.
- Gestos funcionales que intervienen en la vida cotidiana.
¿Quieres que te asesoremos?
¿QUÉ TRATAMOS DESDE LA READAPTACIÓN?
LESIONES TENDINOSAS (TENDINITIS, TENDINOSIS, TENOSIVITIS, ENTESOPATIA)
Generalmente se suele nombrar como tendinitis a todos los tipos de lesión que pueden existir en un tendón, aunque existe una gran variedad de ellos.
El tratamiento que se requiere en cada caso será distinto, pero siempre siguiendo unas pautas claras: Mejorar la posible inflamación, si es que existe, con técnicas como la diatermia, y siempre de la mano del ejercicio.
En nuestro centro el ejercicio es clave para muchos procesos, pero en el caso de problemas tendinosos, es prácticamente innegociable, ya que su completa recuperación será muy difícil si no le acompañamos de este estimulo.
ESGUINCES/ INESTABILIDAD CRÓNICA DE TOBILLO
Suele ser una patología de origen traumático, que puede afectar a múltiples articulaciones de nuestro cuerpo, las más comunes se encuentran en tobillo y rodilla.
En estos casos es fundamental conocer la evolución natural, cuando se produce la fase aguda o sub aguda, cuando el tejido está preparado para volver a la actividad etc. Y en cada una de estas fases aplicar el mejor tratamiento, para así acortar los plazos de recuperación dentro de las posibilidades que nos da el tejido.
Es muy común escuchar a alguien decir que tras un esguince se le ha generado cierta inestabilidad, y esto es debido a que no ha habido una recuperación activa suficiente de un tejido que es fundamental en la estabilidad tanto activa como pasiva de nuestras articulaciones.
LESIONES MUSCULARES
Muchos tratamientos en tejidos músculo-esquelético se dan por concluidos cuando los síntomas de dolor cesan, y eso supone un gran error.
La recuperación del tejido muscular tiene varias etapas, y en cada una de ellas es necesaria aportarle el estímulo de ejercicio que necesita en cada momento, para así generar una cicatriz de mayor calidad. Además, cuando ha pasado esa fase mas aguda de síntomas, este tejido sigue reparándose, ya que se estima que se estima que el proceso de regeneración finalizará completamente en una media de 3 meses, aunque depende mucho del tipo de lesión.
Con esto solo queremos mostrar la necesidad de realizar el ejercicio adecuado en cada etapa, ya que será fundamental para volver a la práctica deportiva con las garantías de que la musculatura ha tenido una recuperación óptimas para soportar las demandas del ejercicio.
RECUPERACIÓN TRAS CIRUGÍAS
Al igual que ocurre con todo lo citado anteriormente, cuando se produce una intervención quirúrgica, la recuperación terminará cuando la persona vuelva a su práctica deportiva.
En este apartado incluimos procesos:
- Operación meniscal.
- Ligamentos cruzados.
- Reducción tras luxación de hombro.
- Rotura de tendón.
- Fracturas óseas.
NOTICIAS DE READAPTACIÓN FÍSICA
Recuperación ligamento cruzado fisioterapia
La recuperación después de una lesión del ligamento cruzado es un proceso crucial y requiere una combinación de terapia física, rehabilitación y...
Dolor orofacial y ATM, Fisioterapia y Readaptación física
Tratamientos de fisioterapia y readaptación física para el dolor orofacial y ATM La fisioterapia y la readaptación física son una excelente opción...