¿Te han diagnosticado hemiplejia? ¿O quizá has oído hablar de ella y conoces a alguien que la padece? No importa cuál sea tu conexión con la hemiplejia, comprenderla es el primer paso para la curación y la mejora. En este artículo exploraremos la definición de hemiplejia, sus causas más comunes, sus síntomas y cómo los fisioterapeutas como nosotros aquí, en Capacity, Sevilla, podemos ayudarte a controlarla.
¿Qué es la hemiplejia?
La hemiplejia es un término médico que suele describir una forma de parálisis que afecta a un lado del cuerpo. Esto puede provocar discapacidades físicas, dificultades cognitivas y retos emocionales. Las personas con hemiplejia pueden necesitar ayuda para realizar las actividades cotidianas o tener dificultades para hablar y comunicarse con los demás.
La hemiplejia puede aparecer a cualquier edad, aunque suele observarse con más frecuencia en las personas mayores, y suele deberse a un ictus, un traumatismo craneoencefálico u otras afecciones neurológicas.
¿Cuáles son los síntomas de la hemiplejia?
Aunque la hemiplejia afecta principalmente a un lado del cuerpo, los síntomas específicos que experimenta cada persona pueden variar. Los síntomas más comunes son dificultad para andar, adormecimiento u hormigueo en el cuerpo, dificultad para hablar o pensar, debilidad muscular e alteración del control corporal. Otros síntomas pueden incluir dificultad para tragar, cambios en la sensibilidad, problemas de visión y cambios en el estado de ánimo y el comportamiento.
¿Cómo se diagnostica la hemiplejia?
Para diagnosticar la hemiplejia, un médico examinará al individuo y hablará con él sobre su historial médico y las lesiones o enfermedades recientes o anteriores. También se pueden solicitar pruebas de imagen para examinar detenidamente el cerebro y el sistema nervioso. Estas pruebas pueden incluir una resonancia magnética, una tomografía computarizada u otras técnicas de imagen cerebral. En función de los resultados de estas pruebas, también se pueden solicitar pruebas más especializadas para descartar otras afecciones posibles.
¿Cómo se trata la hemiplejia?
Como la hemiplejia suele ser consecuencia de una afección subyacente, como un ictus o un traumatismo craneoencefálico, el tratamiento principal consiste en tratar la afección subyacente y ayudar a prevenir que vuelva a producirse. Esto puede implicar medicación, cirugía u otras intervenciones médicas para reducir la aparición de hemiplejia. Además, pueden recomendarse servicios de rehabilitación para ayudar a la persona a reaprender a andar, a utilizar el brazo o la pierna y a mejorar el funcionamiento cognitivo y emocional.
¿Cómo puede ayudar un fisioterapeuta a una persona con hemiplejia?
La fisioterapia puede ser una parte importante del plan de tratamiento para alguien con hemiplejia. Un fisioterapeuta es un profesional sanitario especializado en ayudar a las personas a recuperar una función física óptima. Aquí en Capacity, Sevilla, nuestro equipo de fisioterapeutas está formado en diversos enfoques de tratamiento que pueden ayudar a personas con hemiplejia. Estos tratamientos pueden incluir ejercicios para mejorar la fuerza muscular, entrenamiento de movilidad, entrenamiento de equilibrio, fisioterapia manual, educación y apoyo, y el desarrollo de un programa de ejercicios personalizados en casa.
Conclusión
Si a ti o a un ser querido se os ha diagnosticado hemiplejia, es importante que comprendáis en qué consiste y cómo puede afectar a vuestra vida. Trabajando con un equipo de profesionales sanitarios, entre los que se incluya un fisioterapeuta, podéis recibir los tratamientos y el apoyo necesarios para mejorar el funcionamiento general y la calidad de vida. Para saber más sobre lo que podemos hacer para ayudarte, ponte en contacto con nosotros hoy mismo en Capacity, Sevilla.