La recuperación después de una lesión del ligamento cruzado es un proceso crucial y requiere una combinación de terapia física, rehabilitación y paciencia. La fisioterapia es un componente clave de la recuperación, ya que ayuda a restaurar la fuerza, la movilidad y la función del cuerpo.
En el siguiente artículo, te ofrecemos información relacionada a esta frecuente lesión y cómo es la rehabilitación del LCA.
Lesión ligamento cruzado anterior (LCA)
El ligamento cruzado es uno de los cuatro ligamentos principales en la rodilla y su lesión puede ser dolorosa y debilitante. El LCA es un haz fuerte de fibras de tejido conectivo que está dentro de la articulación de la rodilla y que se adhiere a la parte posterior del hueso del muslo (fémur) con la parte anterior de la tibia, resultando ser uno de los ligamentos más importantes de la rodilla. La fisioterapia es esencial para mejorar el dolor en el proceso de recuperación, ya que ayuda a aliviar el dolor, reducir la inflamación y mejorar la movilidad de la articulación.
Aunque la lesión o rotura del ligamento cruzado anterior, no se trata de una lesión exclusiva de deportistas, solemos verlas con mayor frecuencia en pacientes que practican deportes como fútbol, basquetbol, balonmano, tenis o pádel.
El mecanismo de lesión más común, es la rotación del muslo sobre la tibia cuando el peso de todo el cuerpo cae sobre una pierna (por ejemplo, al caer de un salto). Otro mecanismo de lesión frecuente es cuando una fuerza externa hace que la rodilla cree un valgo dinámico (por ejemplo, cuando un jugador cae con fuerza en la parte exterior de la rodilla de otro jugador).
Grados de lesión para el ligamento cruzado
Esta lesión deportiva es clasificada según el tamaño y la magnitud de fibras separadas, con frecuencia esto también se ve relacionado con los síntomas que ocasiona, por ejemplo, una rotura incompleta puede producir poco dolor, mientras que la rotura completa produce un dolor intenso y discapacidad. Siendo así, la rotura del ligamento cruzado anterior se clasifica de la siguiente manera:
- Grado 1: una pequeña cantidad de fibras del ligamento se han separado causando un poco de dolor, pero que permite el movimiento completo de la rodilla.
- Grado 2: una cantidad significativa de fibras del ligamento se han roto, por lo que también provoca una restricción parcial del movimiento de la rodilla.
- Grado 3: todas las fibras del ligamento se han roto, lo que resulta en inestabilidad de la rodilla y severa pérdida de función y movimiento. Otras estructuras de la rodilla, como los meniscos y los ligamentos laterales, suelen estar lesionadas en este grado de lesión. En estos casos es necesaria primeramente una rehabilitación quirúrgica.

Síntomas y signos de la rotura de ligamento cruzado
Los pacientes con una rotura del ligamento cruzado anterior reportan haber escuchado un «chasquido» en el momento de la lesión. Cuando la rotura es de un grado leve, la actividad deportiva puede continuar y el dolor, la hinchazón y la rigidez pueden aparecer o aumentar después del final de la actividad o a la mañana siguiente. Con frecuencia, el paciente experimenta el dolor muy dentro de la rodilla y es difícil de detectar su origen específico.
En caso de rotura total o lesión grado 3, el paciente indica la presencia de un dolor intenso durante la lesión, aunque con frecuencia desaparece rápidamente.
En caso de rotura total o lesión grado 3, el paciente indica la presencia de un dolor intenso durante la lesión, aunque en ocasiones desaparece rápidamente. Los pacientes también experimentan la sensación de que la rodilla se «sale» de su posición y vuelve a entrar. En una lesión grado 3 es imposible continuar con la actividad e incluso es muy difícil descargar el peso del cuerpo sobre la rodilla comprometida, esto debido al intenso dolor y la inestabilidad articular de la rodilla lesionada. Cada cuerpo es distinto, y la percepción del dolor también lo es, por lo que los síntomas van a variar en cada caso.
Tratamiento de fisioterapia para recuperación ligamento cruzado
La mayoría de los pacientes que recibimos con una rotura de LCA de primer o segundo grado, se recuperan satisfactoriamente con fisioterapia y tratamiento médico conservador.
La tasa de éxito del tratamiento fisioterapéutico depende en gran medida de la cooperación del paciente con el fisioterapeuta. El tratamiento inmediato y adecuado es la clave para una rápida recuperación del problema. El tratamiento tanto médico como fisioterapéutico durante las primeras 72 horas tiene como objetivo reducir el dolor y la hinchazón, para ello generalmente realizamos descanso, compresión, elevación y terapia de hielo para reducir la inflamación.
Una vez que la hinchazón ha disminuido, es importante comenzar con la rehabilitación física para restaurar la función de la rodilla y ayudar a prevenir futuras lesiones.
El tratamiento de fisioterapia en Capacity para la recuperación del ligamento cruzado, se divide en tres etapas: la etapa aguda, la etapa de fortalecimiento y la etapa de rehabilitación deportiva.
Etapa aguda
La fisioterapia se centra en reducir la hinchazón y el dolor, y restaurar la movilidad de la rodilla. Los ejercicios de rango de movimiento son comunes en esta etapa, así como el uso de técnicas manuales como masajes y estiramientos suaves para ayudar a restaurar la movilidad.
La etapa de fortalecimiento
Se centra en el fortalecimiento de los músculos que rodean la rodilla para ayudar a proteger y estabilizar la articulación. Los ejercicios de fortalecimiento incluyen levantamiento de piernas, sentadillas y ejercicios con peso.
Etapa de rehabilitación deportiva
Se centra en restaurar la función completa de la rodilla y preparar al paciente para regresar a su actividad deportiva o de estilo de vida. Los ejercicios de entrenamiento de equilibrio y coordinación son comunes en esta etapa, así como el entrenamiento en técnicas deportivas específicas.

Además de la terapia física, la nutrición y el sueño adecuados también son importantes durante el proceso de recuperación. La nutrición adecuada puede ayudar a acelerar el proceso de curación al proporcionar al cuerpo los nutrientes que necesita para reparar el tejido dañado. El sueño adecuado es importante para ayudar al cuerpo a recuperarse y repararse.
También es importante destacar que la prevención de lesiones en el ligamento cruzado es fundamental para evitar futuros contratiempos. Algunas medidas preventivas incluyen el uso de calzado y equipo deportivo adecuado, el calentamiento y enfriamiento adecuados antes y después del ejercicio, y la realización de ejercicios de fortalecimiento y equilibrio para la rodilla.
Rehabilitación de ligamento cruzado
La rehabilitación comienza en el momento de la lesión y no en el momento de la cirugía en caso de que fuera necesaria. El cumplimiento de esto es vital, porque se minimiza la hinchazón, se mejora el rango de movimiento y obtenemos el mejor resultado posible en caso de cirugía.
La rehabilitación es necesaria para fortalecer los músculos que sostienen y mueven la rodilla. Al mismo tiempo, la rehabilitación le ayuda a recuperar su flexibilidad, reduce su dolor y evita que experimente otros problemas de rodilla a futuro.
Es importante destacar que en este proceso, se requiere tiempo y esfuerzo, en Capacity Sevilla, nos esforzamos para lograr que la recuperación de nuestros pacientes sea en el menor tiempo posible y disponemos de servicio de fisioterapia a domicilio en Sevilla para comodidad de ellos.
Es importante tener en cuenta que la recuperación de una lesión del ligamento cruzado puede ser un proceso largo y difícil. La paciencia y la perseverancia son clave para lograr una recuperación exitosa. Es importante seguir las pautas del fisioterapeuta y no apresurar el proceso de recuperación para evitar posibles recaídas.
Mencionar también que la fisioterapia no solo es efectiva para la recuperación del ligamento cruzado, sino que también puede ser beneficioso para otras lesiones o afecciones que afectan la movilidad y la función del cuerpo, como esguinces, tendinitis y osteoartritis.
En algunos casos, se puede requerir la cirugía para reparar una lesión del ligamento cruzado, y la fisioterapia también juega un papel importante en la recuperación postoperatoria. Nuestro fisioterapeuta trabajará con el paciente para desarrollar un plan de tratamiento personalizado que se adapte a sus necesidades y objetivos de recuperación.
En Clínica de fisioterapia Capacity Sevilla, podemos ayudarte a lograr mejorar los efectos de la rehabilitación, con ayuda de un tratamiento rehabilitador previo a la cirugía si su lesión lo necesita, puedes contactarnos llamándonos al teléfono 635 65 28 71 o mandando un email a info@clinicacapacity.com.
MUY BIEN LA TERAPIA